1.- Presentan una elevada concentración de fósiles de mamíferos en un estado de conservación excepcional.
2.- En muchos casos estos fósiles aparecen en articulación, habiéndose llegado a encontrar hasta individuos completos en posición de muerte.
3.- Hasta la fecha se han encontrado nueve yacimientos en estrecha vecindad (en menos de 10 Ha).
4.- Algunos yacimientos presentan una fauna de carnívoros excepcional, indicando su posible origen como trampa natural, mientras que en otros se encuentran restos de grandes herbívoros.
5.- Aunque las características faunísticas de cada yacimiento son únicas, resulta probable que la formación de todos los yacimientos haya sido el resultado de la actuación de procesos geológicos comunes.
Breve historia de los descubrimientos
El primero de los yacimientos, Batallones-1, fue hallado en 1991 en el curso de las explotaciones mineras de sepiolita realizadas en el cerro por la empresa TOLSA, S.A. Tras varias campañas iniciales de excavación en los años 1991-1993, el inicio del nuevo plan de explotación por parte de esta empresa en el cerro propició que en el año 2000 se acordara un plan de seguimiento paleontológico. Desde entonces y hasta la actualidad, junto a las excavaciones sistemáticas llevadas a cabo en verano, se han venido desarrollando diversos trabajos de seguimiento encontrando nuevos yacimientos en el cerro.

Origen geológico de los yacimientos
El origen de este conjunto paleontológico puede atribuirse, a priori, a la existencia de un sistema de hoyos que actuaron como trampas naturales, en las que quedaban atrapados los numerosos vertebrados que habitaban la zona durante el Vallesiense superior, hace 9-10 millones de años. Estos hoyos se habrían formado por un proceso de "piping", también conocido como "karst en arcillas" o "erosión en túnel", por el cual se produjo una inusaul erosión hidráulica en fisuras que irían agrandándose hasta formar las cavidades que actuaron como trampas de los animales cuyos fósiles encontramos en la actualidad en los yacimientos.
Fauna

También se han encontrado numerosos restos de aves, principalmente rapaces del grupo de los buitres, y una herpetofauna variada. Restos de peces han sido encontrados en algunos yacimientos (Batallones-1 y Batallones-2).
Lecturas recomendadas
- Morales, J. et al. 1992. Nuevo yacimiento de vertebrados del Mioceno Superior al Sur de Madrid (Cerro Batallones, Torrejón de Velasco). Geogaceta, 12: 77-80.
- Fraile, S. et al. 2003. El Cerro de los Batallones: un caso práctico de actuación paleontológica de carácter preventivo. Coloquios de Paleontología, Volumen Extraordinario, 1: 163-169.
- Morales, J. et al. 2008. El sistema de yacimientos de mamíferos miocenos del Cerro de los Batallones, Cuenca de Madrid: estado actual y perspectivas. Seminario de Paleontología de Zaragoza, 8: 41-117.