
Lo más interesante de todo este asunto es que hasta ahora no ha existido ningún tipo de apoyo institucional y la gran aceptación que ha recibido esta iniciativa ha sido debida gracias a la expasión de las redes sociales de internet, que ha facilitado una movilización espontánea de personas con los mismos intereses. Ahora podemos encontrar que miles de expertos y aficionados están día a día cartografiando la biodiversidad, volcando fotografías, clasificando especies y empleando la base de datos para ampliar estudios sobre la fauna y flora o sobre el cambio climático y su influencia sobre la fauna y la flora.
Una vez que la base de datos sobre la biodiversidad ibérica está afianzada, está claro que Biodiversidad Virtual tiene intención de ampliar su registro a otros países. Por de pronto ha organizado una búsqueda de nuevos datos en Marruecos durante febrero. Y también otras áreas de la Naturaleza van a ser exploradas, por ejemplo la Geología.
Pero la sorpresa es mayúscula al intentar hoy acceder a esta página y descubrir que está colapsada pues la aparición de un artículo en El Mundo ha aumentado de manera expectacular el tráfico a este portal. Aquí está el mensaje que nos encontramos al acceder:
<< Debido a la cantidad de visitas provocadas por aparecer en la portada del mundo.es, nuestro portal está colapsado por todas las peticiones que está recibiendo. Os rogamos que tengais paciencia hasta poder solucionar el problema.
Gracias por vuestro apoyo! >>
Esperamos que en breve puedan solucionar este problemilla y tengamos nuevamente acceso a todas sus posibilidades.