Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de septiembre de 2010

Academia.edu, el Facebook de los científicos...

¡Para que luego digan que el humor está reñido con la Ciencia!

Yo he realizado hace relativamente poco un gran descubrimiento científico gracias a "PhD Comics" y su tira filial de la "Serie Académica". Aunque ya "Dinochik" nos lo adelantó hace unos meses, hasta hace unas semanas no me había percatado de lo interesante que resulta el nuevo portal de contacto entre investigadores que supone Academia.edu.

Se trata de una red social diseñada específicamente para ser usada por investigadores de cualquier rama de la Ciencia, que permite no sólo contactar con cualquiera que esté integrado en la misma, sino también tener acceso a los archivos PDF de todos aquellos artículos que haya publicado y colgado en la misma. También incluye herramientas para el seguimiento de las revistas más importantes de cada rama, o del trabajo de investigadores en áreas afines, o directamente seleccionados por el usuario. Y desde el punto de vista de uno mismo, también puede servir como página de difusión del propio trabajo. Y lo más interesante para algunos... también hay una continua oferta de empleos en diversos campos científicos y académicos.

Su difusión en nuestro país es todavía anecdótica; muy pocas universidades o centros de investigación se han unido a la larga lista existente en Academia.edu y el número de investigadores es mínimo en comparación con otros países. Pero si se sigue la progresión que se está viendo en diversos estados europeos y americanos pronto será una de las herramientas más utilizadas en nuestros departamentos.


Y los principales impulsores de la dicha progresión, como en muchas novedades que se producen en estos campos, serán los jóvenes investigadores que están ahora realizando sus tesis doctorales, mientras que la mayor parte del personal fijo irá detrás o ni siquiera llegará a integrarse (aunque en los países anglosajones parece que sí que algunos se están montando en el carro -incluso personajes del calibre de Richard Dawkins o Stephen Hawking-; ley de vida, renovarse o morir...).

Así que desde "Más Allá de Somosaguas (UCM) Beyond Somosaguas" os animamos a todos los jóvenes, y no tan jóvenes, científicos que nos leáis a probar y, si os convence, ingresar en Academia.edu.

jueves, 26 de marzo de 2009

Etnopaleontología

Me acabo de enterar de la existencia de dos blogs en español de esta curiosa especialidad: la etnopaleontología. Ambos están en Blogger, y podéis ver aquí los perfiles de ambos blogueros, que os conectarán a sus respectivos blogs. Tomo prestada la imagen de uno de los dos blogs, la de un diente de mastodonte con sus enormes raíces, como los que cuenta el autor del blog que los ciudadanos de Anatolia enviaron al Emperador Tiberio creyendo ser dientes de héroes. Supongo que pensarían entonces que, al ser un héroe un gran hombre, eso significaría ser también de gran tamaño. A los hombres siempre les ha importado mucho el tamaño (¡sobre todo a los varones!).

Este tema me ha recordado la excelente conferencia de Jaime en la pasada VIII Semana de la Ciencia en la Escuela de Trabajo Social de la UCM, donde encantó a alumnos y profesores con el tema de Paleontología y Cultura (Jaime: ¿podrías colgar la presentación de tu conferencia en SlideShare, para que podamos disfrutarla?).

Pues el tema parece centrarse en las interpretaciones que las distintas culturas han dado a los fósiles. No me imagino cuántas personas se podrán interesar por este curioso tema, que podemos también considerar una parte de la Paleontología Social. Pero uno de los dos blogueros, el profesor de la Universidad de Lleida, seguro que conoce a otro gran interesado en el tema: nuestro amigo Antoni Lacasa, del Institut d'Estudis Ilerdençs, pionero de su generación en su ciudad en estudiar el rico patrimonio paleontológico lleidatá, y gran despertador de vocaciones paleontológicas, y de entusiasmo juvenil en sus esforzadas y celebradas excursiones campestres.

Dicen que los caminos de conocimiento sirven para llegar al fundamental, conocernos mejor a nosotros mismos; pues el de la etnopaleontología es tan válido como muchos otros.

viernes, 23 de enero de 2009

M.A.S./B.S. se interna en las redes sociales

Pues siguiendo en la línea de Investigación GeoPaleoBiológica en Somosaguas, que ha creado un grupo en Facebook con el nombre de "Paleontología de Somosaguas", desde M.A.S./B.S. no nos podíamos quedar atrás y nos hemos incluido en los networkedblogs de Facebook.

La idea es tratar de utilizar esta red social para aumentar la capacidad de difusión de nuestro blog.

¿Creéis que se podrán adaptar las herramientas disponibles en Facebook para la tarea de divulgación científica que pretendemos llevar a cabo desde M.A.S./B.S.?

Se aceptan sugerencias...