Mostrando entradas con la etiqueta PMMV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PMMV. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de junio de 2009

Primer aniversario de M.A.S./B.S.

Hoy se cumple un año desde que el Equipo de Introducción a la Investigación GeoPaleoBiológica en Somosaguas (EIIGPBS) tomó la decisión de iniciar esta nueva andadura en la blogosfera para acompañar al blog de Somosaguas. Inmediatemente se produjo la incorporación también del equipo de Paleoclimatología, Macroecología y Macroevolución de Vertebrados (PMMV) a este proyecto.

El origen del nombre es relativamente sencillo. Con él queríamos dar a entender que el EIIGPBS se preocupa no sólo por el Mioceno medio del centro de la Península, sus Gomphotherium y sus Cricetodon, sino también por otras cosas que están "Más Allá de Somosaguas". De hecho esto ya era algo que se dejaba entrever en la entrada que describió los eventos del VI EJIP, que organizaron algunos miembros del equipo, llevando por título precisamente el que sería el nombre del nuevo blog.

Desde esos primeros días muchas cosas han pasado.

Por de pronto, el número de visitas a lo largo de este año ha ascendido a la cifra nada despreciable de 13.000 visitas, estando repartidas por todos los continentes, como ya avanzamos cuando cruzamos la frontera de las 5000. Desde ese momento la distribución mundial de las mismas no ha cambiado gran cosa. Tan sólo se ha producido una ligera ampliación latitudinal de las mismas, con visitas aún más norteñas en Alaska, Canadá y Escandinavia y algunas todavía más meridionales en Sudáfrica, Indonesia o Australia. Pero todavía no hemos conseguido atraer la atención de nadie desde las grandes islas de Groenlandia, Islandia o Madagascar... o desde las miles de pequeñas islas del Pacífico... Ya veremos si lo logramos en el año que comienza.


Otro ejemplo de los cambios acaecidos en los últimos 365 días se puede ver en el número de redactores, que ha aumentado desde los seis miembros fundadores hasta tener en la actualidad 14 contribuyentes, los cuales han demostrado sobradamente sus capacidades como blogueros tanto en "Investigación GeoPaleoBiológica en Somosaguas", como en "Noticias de PMMV" y continúan haciéndolo en "M.A.S./B.S.". Esto ha permitido mejorar la periodicidad con que aparecen las entradas en el blog así como ampliar considerablemente los temas tratados en el mismo. No obstante, resulta patente un desequilibrio claro entre los diferentes redactores a la hora de contabilizar la actividad de los mismos... Eso es algo que se debería tratar de corregir, aunque está claro que es una ardua tarea y las expectativas de éxito son muy limitadas...

A lo largo de este año han nacido una serie de secciones en el blog, desde los Divulgadores Excepcionales hasta los Científicos Ilustres, pasando por nuestras Entrevistas desde el Más Allá. Tampoco hemos olvidado los Grandes Yacimientos que proporcionan la materia prima de la que se nutren los trabajos de Paleontología y muchos de Evolución. Como bien sabéis, hemos intentado realizar un esfuerzo considerable para poder llevar a cabo una buena tarea de divulgación de la Ciencia, sobre todo por medio de nuestros diez "blogrolls" y sus más de 300 blogs enlazados, los cuales nos han permitido mantenernos al día de todas las noticias importantes en el mundo de la Ciencia, pero también a través de la notificación de aquellas publicaciones que nos han llamado la atención sobre diversos temas (no obstante, en esto último creo que aún deberíamos hacer un mayor esfuerzo -sobre todo ahora que formamos parte de la versión española del portal ResearchBlogging-). Y no podíamos dejar de tener un hueco para el Arte dentro de nuestro blog, en todas sus manifestaciones más cercanas a las Ciencias de la Tierra y la Naturaleza. Finalmente, todo ello ha quedado aderezado con una cuantas pinceladas de humor.


Creo que el resultado final se puede considerar satisfactorio a todos los niveles... Esperamos que vosotros opinéis lo mismo. Y sólo nos queda seguir trabajando para que la próxima temporada sea aún más pródiga en entradas, más variada en la temática de las mismas y más concienzuda en su profundidad.

Para finalizar, queremos agradecer a todos aquellos que nos leéis con mayor o menor asiduidad, a los que hicisteis una impagable labor de propaganda durante los primeros meses, y a los que a veces consideráis oportuno enlazar alguna de nuestras entradas. Sin vosotros este blog no tendría mucho sentido, ni habría logrado alcanzar las metas para las que fue creado.

miércoles, 1 de abril de 2009

Espléndidas redactoras para M.A.S./B.S.

En efecto, hoy tres nuevas compañeras se unen al equipo redactor de "M.A.S./B.S.". Aunque dos de ellas también participan en el blog del EIIGPBS, en esta ocasión todas llegan aquí gracias a las magníficas aportaciones que han realizado en "Noticias de PMMV", en donde han desarrollado una espléndida labor, tanto de difusión de los trabajos que realiza el Equipo de Paleoclimatología, Macroecología y Macroevolución de la UCM, como de divulgación de diversos estudios relacionados con cuestiones de Biología Evolutiva y Paleoecología. Se trata de:

Blanca A. García Yelo (Blanca Yelo)
Ana R. Gómez Cano (ARGC)
Ana Moreno Bofarull (Ana Moreno Bofarull)

Las tres están realizando sus tesis doctorales en temas de gran interés, como son las interacciones predador-presa en la comunidades de mamíferos neógenos, el análisis paleoclimático de las asociaciones de roedores del Mioceno Superior ibérico o los procesos macroevolutivos que han intervenido en el desarrollo de las faunas de mamíferos de los diferentes continentes.

Con su integración en "M.A.S./B.S.", resulta esperable que aumente la producción de entradas sobre artículos científicos en relación con todas esas cuestiones. Y eso es algo que bien seguro que redundará en un aumento del atractivo de nuestro blog.

Desde aquí les damos nuestra más cálida bienvenida.

Para finalizar, podemos aprovechar para recordar a nuestros redactores que es necesario que en sus perfiles queden perfectamente claros sus nombres. No nos gustaría que nadie pensara que las aportaciones que se hacen en este blog científico se realizan tras una máscara de impunidad que nos permite contar lo que queramos sin atenernos a las consecuencias de una mala difusión de la Ciencia... ¿no?

miércoles, 15 de octubre de 2008

68º Congreso Anual de la SVP

Hoy se inicia, como cada año por estas fechas, el congreso anual de la Society of Vertebrate Paleontology. Este año el lugar de la cita está en Cleveland (Ohio, Estados Unidos), junto a la costa meridional del Lago Erie.

El logotipo de esta edición ha sido diseñado por William Stout y representa al pez acorazado Dunkleosteus terrelli del cual se han encontrado numerosos restos en los alrededores de Cleveland y en cuyo Museo de Historia Natural se presentan espectaculares ejemplares. Dunkleosteus vivió durante el Devónico superior, hace unos 360-375 millones de años, siendo miembro del extinto grupo de peces conocido como artrodiros, que dominaron los mares antes del desarrollo de los tiburones y los peces oseos.

Centrándonos en lo que a la participación del EIIGPBS y de PMMV se refiere, en esta ocasión nuestro compañero Juan L. Cantalapiedra nos representa en la IV sesión de posters, que tendrá lugar el sábado. El será, por tanto, el encargado de mostrar las dos aportaciones científicas que presentamos algunos de nosotros:

Cantalapiedra, J.L.
, Alcalde, G., DeMiguel, D., Azanza, B. & Hernández Fernández, M. Ecological correlates of ghost lineages in ruminants.

Domingo, L.
, Grimes, S.T., Soler-Gijón, R. & López-Martínez, N. Application and interpretation of Ba/Ca and δ 18OPO4 palaeothermometers in lepisosteid scales.

Mientras que en el primer estudio se abordan cuestiones acerca de las características biológicas que hacen que unos grupos de rumiantes estén mejor representados en el registro fósil que otros, en el segundo trabajo se presentan resultados de gran interés para la interpretación de la información paleoclimática que se puede obtener a partir de las escamas de los peces lepisosteiformes.

Esperamos que en breve Juan nos pueda comentar cómo ha sido el congreso y si nuestros trabajos tuvieron buena aceptación.

sábado, 28 de junio de 2008

Sobre los contribuyentes

Una vez iniciada la andadura de Más Allá de Somosaguas (UCM) Beyond Somosaguas, creemos necesario hacer una presentación de los contribuyentes fundadores del mismo.

En este blog se unen miembros tanto del Equipo de Introducción a la Investigación GeoPaleoBiológica en Somosaguas (EIIGPBS) como del Equipo de Paleoclimatología, Macroecología y Macroevolución de Vertebrados (PMMV), ambos pertenecientes al Departamento de Paleontología de la UCM.

Con la intención de no perder dinamismo en los blogs de ambos equipos, Investigación GeoPaleoBiológica en Somosaguas (UCM) y PMMV Blog respectivamente, se ha establecido una norma acerca de los miembros que pueden participar en este blog generalista (ver discusión sobre esta cuestión). Tan sólo aquellos investigadores que hayan escrito tres o más entradas en cualquiera de los otros dos blogs podrán incorporarse al "Equipo Redactor" de Más Allá de Somosaguas (UCM) Beyond Somosaguas. De momento, los fundadores de este Equipo Redactor son:

Omid Fesharaki Tabatabaei (omid)
Manuel Hernández Fernández (Manuel Hdez Fdez)
Juan López Cantalapiedra (Juanito) (el fichaje de última hora -pero lo tomaremos como "fundador", jeje-)
Nieves López Martínez (Somosaguas)
Carlos Pimentel Guerra (Pimen)
Daniel Romero Nieto (Chuparrocas)

Esperamos que a no mucho tardar se unan a nosotros nuevos redactores, lo cual permitirá aumentar los ámbitos de análisis en este blog así como la frecuencia de las entradas al mismo.

Dado que este blog tiene como vocación la divulgación de las Ciencias de la Tierra y la Naturaleza, resultaría conveniente que todos los redactores incluyesen en sus perfiles de blogger sus datos de nombre y apellidos para así facilitar a los lectores una identificación clara de los autores de cada entrada. De esta manera nos unimos a las directrices habituales en otros blogs de estas características. Si tienen alguna página web profesional también sería apropiado incluirla en el apartado correspondiente del perfil.

viernes, 27 de junio de 2008

Echamos a andar

Después de una semana de deliberación acerca de la conveniencia de crear un nuevo blog desde el EIIGPBS (Equipo de Introducción a la Investigación GeoPaleoBiológica en Somosaguas), en la reunión que ha mantenido el equipo esta tarde finalmente se ha llegado a una conclusión... "habemus blogus".

Con ello Más Allá de Somosaguas (UCM) Beyond Somosaguas emerge como un blog en el cual tendrán cabida todos aquellos temas relacionados con las Ciencias de la Tierra y la Naturaleza que los membros del EIIGPBS consideren de interés. Como ya se ha comentado anteriormente, entre estos temas encontraremos cuestiones acerca de los nuevos descubrimientos paleoantropológicos que se produzcan, o sobre la Paleobiología de dinosaurios, el origen de la Tierra y la vida, los procesos evolutivos que han dado lugar a la biodiversidad actual y pasada, la adaptación de los organismos a los cambios climáticos globales, etc…

En la labor de divulgación que se ejerza desde Más Allá de Somosaguas (UCM) Beyond Somosaguas contaremos con la inestimable aportación de tres jovenes paleoilustradores (Francisco Gascó, Sergio Pérez y Humberto Serrano) que desiteresadamente han puesto a nuestra disposición su obra artística con la finalidad de ilustrar las entradas que escribamos y, de esta manera, hacerlas más atractivas para los lectores.

Junto a nosotros, también se ha iniciado recientemente la andadura de otro blog nuevo, en este caso asociado al equipo de Paleoclimatología, Macroecología y Macroevolución de Vertebrados de la UCM, Noticias de PMMV. En él, los temas de interés se centran en torno a los avances de las investigaciones del equipo así como sus nuevas publicaciones. También habrá noticias sobre las campañas de excavación o sobre las ponencias realizadas en congresos nacionales e internacionales, las estancias realizadas por los integrantes de PMMV en otros centros de investigación. Además darán difusión de los avances que realizan otros investigadores internacionales en temas relacionados con las investigaciones del PMMV.

Con estos dos nuevos blogs, tanto el EIIGPBS como PMMV avanzan en la difusión de la ciencia, particularmente dentro de los campos de la Geología, la Paleontología, la Evolución y la Ecología, entre el público en general.

viernes, 20 de junio de 2008

En deliberación

Este blog está surgiendo a partir de la propuesta de crear un nuevo blog desde el Equipo de Introducción a la Investigación GeoPaleoBiológica de Somosaguas (EIIGPBS).

Como alternativa a la posibilidad de ampliar la temática de Investigación GeoPaleoBiológica en Somosaguas (UCM), el blog del EIIGPBS, esta iniciativa emerge como un medio para dar salida a las múltiples inquietudes de los componentes del EIIGPBS en torno a algunos temas que, en numerosas ocasiones, quedan fuera de la temática en torno a los yacimientos de mamíferos del Mioceno medio de Somosaguas.

Entre las diversas cuestiones existentes para comentar en este blog se sitúan la vida y milagros de los dinosaurios, la paleoantropología, la evolución en todas sus manifestaciones, los cambios climáticos globales, las luces y las sombras del sistema universitario español, los avances en nuestras otras líneas de investigación paralelas a Somosaguas, etc… En general, podemos decir que abarcaremos cualquier tema que se situe dentro de las Ciencias de la Tierra y la Naturaleza.

No obstante, dada la problemática que existe con el escaso número de blogeros natos en el EIIGPBS, durante esta semana se estará debatiendo entre los integrantes del equipo si tiene sentido crear un nuevo blog que trate temas de Evolución, Paleobiología y Geología, desde una perspectiva más amplia que la que se trata en el blog del EIIGPBS. El día 27 de junio se tomará una decisión y entonces veremos en qué queda todo.