
Hoy se cumple un año desde que el
Equipo de Introducción a la Investigación GeoPaleoBiológica en Somosaguas (EIIGPBS) tomó la
decisión de iniciar esta nueva andadura en la blogosfera para acompañar al
blog de Somosaguas. Inmediatemente se produjo la incorporación también del equipo de
Paleoclimatología, Macroecología y Macroevolución de Vertebrados (
PMMV) a este proyecto.
El origen del nombre es relativamente sencillo. Con él queríamos dar a entender que el EIIGPBS se preocupa no sólo por el Mioceno medio del centro de la Península, sus
Gomphotherium y sus
Cricetodon, sino también por otras cosas que están
"Más Allá de Somosaguas". De hecho esto ya era algo que se dejaba entrever en la entrada que describió los eventos del
VI EJIP, que organizaron algunos miembros del equipo, llevando por título precisamente el que sería el nombre del nuevo blog.
Desde esos primeros días muchas cosas han pasado.
Por de pronto, el número de visitas a lo largo de este año ha ascendido a la cifra nada despreciable de
13.000 visitas, estando repartidas por todos los continentes, como ya avanzamos cuando cruzamos la frontera de las
5000. Desde ese momento la distribución mundial de las mismas no ha cambiado gran cosa. Tan sólo se ha producido una ligera ampliación latitudinal de las mismas, con visitas aún más norteñas en Alaska, Canadá y Escandinavia y algunas todavía más meridionales en Sudáfrica, Indonesia o Australia. Pero todavía no hemos conseguido atraer la atención de nadie desde las grandes islas de Groenlandia, Islandia o Madagascar... o desde las miles de pequeñas islas del Pacífico... Ya veremos si lo logramos en el año que comienza.

Otro ejemplo de los cambios acaecidos en los últimos 365 días se puede ver en el
número de redactores, que ha aumentado desde los
seis miembros fundadores hasta tener en la actualidad
14 contribuyentes, los cuales han demostrado sobradamente sus capacidades como blogueros tanto en
"Investigación GeoPaleoBiológica en Somosaguas", como en
"Noticias de PMMV" y continúan haciéndolo en
"M.A.S./B.S.". Esto ha permitido mejorar la periodicidad con que aparecen las entradas en el blog así como ampliar considerablemente los temas tratados en el mismo. No obstante, resulta patente un desequilibrio claro entre los diferentes redactores a la hora de contabilizar la actividad de los mismos... Eso es algo que se debería tratar de corregir, aunque está claro que es una ardua tarea y las expectativas de éxito son muy limitadas...
A lo largo de este año han nacido una serie de
secciones en el blog, desde los
Divulgadores Excepcionales hasta los
Científicos Ilustres, pasando por nuestras
Entrevistas desde el Más Allá. Tampoco hemos olvidado los
Grandes Yacimientos que proporcionan la materia prima de la que se nutren los trabajos de Paleontología y muchos de Evolución. Como bien sabéis, hemos intentado realizar un esfuerzo considerable para poder llevar a cabo una buena tarea de
divulgación de la Ciencia, sobre todo por medio de nuestros diez "
blogrolls" y sus
más de 300 blogs enlazados, los cuales nos han permitido mantenernos al día de todas las noticias importantes en el mundo de la Ciencia, pero también a través de la notificación de aquellas
publicaciones que nos han llamado la atención sobre diversos temas (no obstante, en esto último creo que aún deberíamos hacer un mayor esfuerzo -sobre todo ahora que formamos parte de la versión española del portal
ResearchBlogging-). Y no podíamos dejar de tener un hueco para el
Arte dentro de nuestro blog, en todas sus manifestaciones más cercanas a las
Ciencias de la Tierra y la Naturaleza. Finalmente, todo ello ha quedado aderezado con una cuantas pinceladas de
humor.

Creo que el resultado final se puede considerar satisfactorio a todos los niveles... Esperamos que vosotros opinéis lo mismo. Y sólo nos queda seguir trabajando para que la
próxima temporada sea aún más pródiga en entradas, más variada en la temática de las mismas y más concienzuda en su profundidad.
Para finalizar, queremos
agradecer a todos aquellos que nos leéis con mayor o menor asiduidad, a los que hicisteis una impagable labor de propaganda durante los primeros meses, y a los que a veces consideráis oportuno enlazar alguna de nuestras entradas. Sin vosotros este blog no tendría mucho sentido, ni habría logrado alcanzar las
metas para las que fue creado.