miércoles, 14 de noviembre de 2012

Paleontología de Madrid en la UCM


Mañana jueves 15 de Noviembre termina el ciclo de conferencias que ha presentado la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid con motivo de la Semana de la Ciencia, dedicando la tarde a la paleontología madrileña:
  • 17.00.- “Los yacimientos de Somosaguas: una ventana a la crisis climática del Mioceno medio” por Dr. Manuel Hernández Fernández (Universidad Complutense de Madrid)
  • 18.30.‐ “El registro paleontológico de Madrid” por Dr. Jorge Morales Romero (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
Los dos conferenciantes daremos un dedicado repaso a los fósiles de mamíferos del Mioceno de Madrid y a todas las investigaciones que se llevan a cabo en torno a ellos. No dudéis en acudir al Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Geológicas a disfrutar de estas dos ponencias.

lunes, 30 de enero de 2012

Una especie de Anchitherium del Vallès-Penedès dedicada a Nieves López Martínez

Efectivamente, hace unos días nos enteramos a través de la página de Facebook del Institut Català de Paleontologia que algunos de sus científicos han publicado recientemente la descripción de una nueva especie de caballo mioceno bajo el nombre de Anchitherium nievei, dedicándosela a nuestra querida Nieves:

Rotgers, C., Alba, D.M., Robles, J.M., Casanovas-Vilar, I., Galindo, J., Bertó, J.V. & Moyà-Solà, S. (2011). A new species of Anchitherium (Equidae: Anchitheriinae) from the Middle Miocene of Abocador de Can Mata (Vallès-Penedès Basin, NE Iberian Peninsula). Comptes Rendus Palevol 10: 567-576.

Aunque la información completa está en la página web del ICP, aquí podemos contar brevemente que este nuevo caballo encontrado en el yacimiento de Abocador de Can Mata (Barcelona) parece ser una especie más similar al Anchitherium aurelianense típico de Europa Central que a cualquiera de las diversas especies de Anchitherium que podían encontrarse en el centro de la Península Ibérica. Esto se debería a que las características ecológicas de la zona costera catalana eran mucho más cercanas a las del resto de Europa, con mayor humedad, que a las del centro peninsular, donde dominaban los espacios semiáridos.