
Había muchos candidatos posibles para iniciar esta serie... pero, aprovechando que hace escasos días la NASA ha puesto en marcha el programa Carl Sagan de becas postdoctorales para la exploración de exoplanetas, iniciamos nuestra serie sobre los Divulgadores Excepcionales con él.
Carl E. Sagan (1934-1996)

Graduado en Física por la Universidad de Chicago, realizó el doctorado en Astronomía y Astrofísica. Desarrolló su carrera científica y docente en las universidades de Berkeley, Harvard, Cornell y trabajó como consejero para la NASA. Entre otras cosas, él fue el promotor de la creación de un mensaje inalterable y universal, transportado por sondas espaciales, con la finalidad de que pudiese ser entendido por cualquier inteligencia estraterrestre que lo encontrase. Esta idea se plasmó en el Disco Dorado de las sondas espaciales Voyager que, lanzadas en el año 1977, ya han salido del Sistema Solar.



- "La Diversidad de la Ciencia" -Planeta- (2006 en la edición anglosajona -póstumo-, The Varieties of Scientific Experience: A Personal View of the Search for God).
- "Miles de Millones" -Suma de Letras- (1997 en la edición anglosajona, Billions and Billions: Thoughts on Life and Death at the Brink of the Millennium). Sinopsis.
- "El Mundo y sus Demonios" -Planeta- (1997 en la edición anglosajona, The Demon-Haunted World: Science as a Candle in the Dark).
- "Un Punto Azul Pálido" -Planeta- (1994 en la edición anglosajona, Pale Blue Dot: A Vision of the Human Future in Space).
- "El Cerebro de Broca" -Grijalbo- (1979 en la edición anglosajona, Broca's Brain: Reflections on the Romance of Science).
- "Los Dragones del Edén" -Crítica- (1978 en la edición anglosajona, The Dragons of Eden: Speculations on the Evolution of Human Intelligence).

"El Cosmos es todo lo que es o lo que podrá ser. Nuestras más ligeras contemplaciones del cosmos nos hacen estremecer -sentimos como un cosquilleo nos llena los nervios, una voz muda, una ligera sensación como en un recuerdo lejano o como si cayéramos desde la altura. Sabemos que nos aproximamos al más grande de los misterios..."
Una buena parte de su éxito se debió a que está basado, aunque ampliando muchos puntos, en la serie de televisión homónima (Cosmos: A Personal Voyage) que ha sido vista en más 60 países por cerca de 600 millones de personas, y para algunos de nosotros supuso, a principios de los ochenta, el primer acercamiento al mundo de la Ciencia. En esta serie de trece capítulos el gran divulgador presentó los descubrimientos más avanzados de la Astronomía de su momento junto a conceptos científicos básicos, como el origen y evolución de la vida en la Tierra, todo ello intercalado con el impacto que ha tenido la historia de la civilación sobre el progresivo descubrimiento de los misterios del universo. En el último capítulo de la serie también se planteó la posibilidad de un futuro en el que la especie humana se ha exterminado a sí misma, reflexionando sobre las consecuencias de una guerra nuclear o del cambio climático global. Aquí está la introducción de la serie a cargo de nuestro protagonista:


Y como regalo final para todos aquellos que han aguantado hasta este punto... aquí están los enlaces a los 13 capítulos completos (cada uno de una hora de duración), de la versión magníficamente doblada al castellano por José María del Río, de la serie "Cosmos: un Viaje Personal":
- En la orilla del océano cósmico
- Una voz en la fuga cósmica
- La armonía de los mundos
- Cielo e infierno
- Blues para un planeta rojo
- Historias de viajeros
- El espinazo de la noche
- Viajes a través del espacio y el tiempo
- Las vidas de las estrellas
- El filo de la eternidad
- La persistencia de la memoria
- Enciclopedia galáctica
- ¿Quién habla en nombre de la Tierra?
Continuará... ????
3 comentarios:
Gracias Pimen por mostrar tu acuerdo en la elección...
Y gracias por comentar... A veces me siento en un vacío cósmico donde nadie lee lo que escribo... jaja
Se lee, se lee... y se llega hasta el final; donde los enlaces a Cosmos son realmente una guinda excelente (e inesperada) para el post.
Se comenta lo que se puede ya que desde finales de julio me encuentro sin internet y se me hace dificil conectarme.
Espero que tengamos una nueva entrega de "Los grandes divulgadores cientificos de la historia"
Pimen
Publicar un comentario