Hoy se celebra el primer centenario del nacimiento de un gran explorador de los oceanos y divulgador de sus maravillas:
Jacques-Yves Cousteau (1910-1997)

Como habitualmente, haremos aquí tan sólo una sucinta versión de su biografía. Para quien quiera más información le recomendamos que visite la
Cousteau Society y, por supuesto, la
Wikipedia.

Nacido en las cercanías de Burdeos, estudió en París, para a los 20 añitos ingresar en la escuela naval y graduarse como oficial de artillería. Durante los años treinta del siglo XX inició el desarrollo de lo que se convertiría en
su mayor invento, junto a
Émile Gagnan, la primera
escafandra de buceo autónomo comercializable, que en 1943 recibió el nombre de
Aqua-Lung. Mientras tanto participó en la II Guerra Mundial, en las fuerzas navales francesas, realizando operaciones contra el espionaje italiano en Francia. Gracias a su participación en estas operaciones y a su experiencia como buceador, al terminar la guerra se le encomendaría el mando del Grupo de Investigaciones Submarinas de la armada francesa. Durante esos años participó en diversas operaciones de arqueología submarina o de rescate (incluido el batiscafo FNRS-2 del profesor
Jacques Piccard).
Finalmente, Cousteau abandonó el servicio militar en 1949 para fundar el grupo de Campañas Oceanográficas Francesas, arrendando el barco
Calypso, que con los años se haría famoso en el mundo entero. Las primeras campañas del grupo estuvieron relacionadas con la arqueología submarina, pero rápidamente se dirigieron al mundo de la naturaleza y su conservación.

En 1953 publicó su primer libro dedicado a estos temas,
"Le Monde du Silence". Y tres años después produjo una
película con el mismo título que ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes y un Oscar de la Academia de Cine de Hollywood.
Es seguro que el renombre y la fama que adquirió con estos galardones tuvieron mucha influencia a la hora de que le concediesen al año siguiente la dirección del Museo Oceanográfico de Mónaco y fuese nombrado miembro de la Academia Nacional de Ciencia de los Estados Unidos.

A partir de ese momento dirigió su principal actividad a la divulgación de los valores naturales de mares y océanos entre el público general, a través de su primera serie de televisión,
"The Underwater Odyssey of Commander Cousteau", producida por compañías televisivas estadounidenses, que impusieron un estilo de aventura personal en la misma, algo que poco a poco ha ido imponiendose en muchos documentales.

En 1973 fundó la
Sociedad Cousteau para la Protección de la Vida Oceánica, la cual le permitió continuar realizando innumerables
expediciones a lo largo y ancho del globo, para mostrar a todo el mundo sus maravillas en múltiples
documentales (más de un centenar a lo largo de su vida) y libros. Y a lo largo de los años continuó desarrollando
nuevas herramientas para la exploración submarina, como los minisubmarinos o los
turbo-speed, que podrían definirse como motos submarinas.
Durante los años setenta y ochenta continuó recibiendo galardones, como el Premio Ambiental Internacional de la ONU en 1977, y finalmente fue elegido para la Academia Francesa en 1988. Por otro lado, en 1979 su hijo
Philippe falleció en un accidente aéreo, lo cual le afectó en gran medida, haciendo que se acercase más a su hijo mayor
Jean-Michel, que abandonó su carrera como arquitecto para unirse a su padre en la exploración marina y la divulgación científica.
Un año después del hundimiento de su barco insignia, el
Calypso, el comandante Jacques-Yves Cousteau falleció a los 87 años.

Afortunadamente, además de todo el esfuerzo que realizó para la divulgación de los misterios de las profundidades marinas, otro legado que ha quedado tras su muerte ha sido una
familia que está profundamente decidida a continuar su trabajo de divulgación y conservación de los ecosistemas oceánicos. Entre ellos destacan su hijo
Jean-Michel, y sus nietos
Fabien,
Celine,
Alexandra y
Philippe.