
Todas las facultades universitarias que cubren estas disciplinas celebran este día con una festividad, pero somos pocos de nosotros los que realmente sabemos quién fue este hombre.
Nacido en Baviera, en la transición entre los siglos XII y XIII, se educó en la recién fundad Universidad de Padua siguiendo los escritos de Aristóteles. Tras ello, ingresó en la Orden Dominicana y marcho a Bolonia a estudiar Teología.
Durante dos décadas recorrió varios centros de enseñanza alemanes ejerciendo como profesor, hasta que en 1245 obtuvo el doctorado por la Universidad de París y comenzó a dar clases en la misma donde permaneció hasta 1248. Uno de sus alumnos en aquel tiempo fue el célebre Tomás de Aquino, que nuestros bachilleres tan bien conocen, con el que trabó una relación de amistad.

Murió en 1280, después de muchos años de enseñanza y de haber sido reputado como "Magnus" por el propio Roger Bacon, por sus múltiples escritos enciclopédicos en torno a temas tan variados como Astronomía, Botánica, Geografía, Mineralogía, Química, Zoología o Fisiología. Este amplio abanico de intereses le valió el sobrenombre de "Doctor Universalis" que le impusieron sus contemporaneos.