Al llegar al lugar del evento nos dimos cuenta de que éramos los

La charla comenzó con una pequeña introducción, hablando de los aspectos geológicos generales de Marte. Pero hizo una pregunta que casi nunca se repara en ella. ¿Por qué Marte? ¿Por qué no se habla tanto de Júpiter o Venus? La respuesta parece estar en el miedo, el respeto y la fascinación que este planeta presenta en la sociedad durante miles de años. Y el cartel de "Mars Attacks!", la genial película de Tim Burton, le sirvió como ejemplo del pánico que provoca el planeta rojo en nosotros.
Luego prosiguió de una forma muy original, haciendo preguntas a Marte y tratando de responderlas él mismo: ¿hubo agua en Marte? ¿hubo tectónica de placas? ¿cuándo fue la última vez que llovió en Marte?... Así abordó temas tan interesantes como el cambio en la excentricidad de la órbita de Marte, que favoreció la presencia de hielo en el ecuador y no en los polos; del destino de Fobos, uno de sus satélites que se aproxima peligrosamente a Marte y que acabará impactando en el planeta, significando su destrucción; y de las dificultades de una futura exploración al planeta rojo.

Para finalizar la conferencia, la cual se hizo cortísima, Paco nos deleitó con una impresionante sorpresa. Al ritmo de la Sinfonía de los Planetas, de Gustav Holst, especialmente la parte dedicada a Marte, nos mostró una retahila de imágenes, casi unas 40, que correspondían a las últimas fotos realizadas por la última sonda enviada, que creo que es la Phoenix (corregidme si me equivoco, es que Gabi tiene los apuntes y yo no). Me quedé con las ganas de preguntarle a qué correspondían aquellas fotos, pero nos aclaró que ni él mismo lo sabía con certeza, así que mi pregunta, e imagino que la de todos los asistentes, no salió a la luz.
La ronda de preguntas, aunque breve, fue intensa y con algunas preguntas difíciles, como la que hizo nuestro querido e idolatrado compañero Álvaro sobre el problema del escalón que separa el hemisferio norte del planeta, que está deprimido, con el hemisferio sur, que está levantado (tiene un nombre pero ahora mismo no recuerdo como se llama. ¿Distopía? No, eso es lo de la sci-fi...). Otras preguntas fueron más fáciles, como cuál era el origen del planeta y si tenía alguna relación con la Luna, a lo que Paco respondió con toda claridad.

2 comentarios:
Dicotomía, distopía... ¿qué más da? ¿qué son 200 metros? nada (ahí es donde duele, jejejejeje)
En principio me apunto a la del 19 si no me surge nada. De momento lo tengo libre.
Muy interesante la crónica de la conferencia... ¡Cómo lamento no haber podido ir!
Publicar un comentario