Parece que nuestro blog ha tenido una buena acogida entre los internautas. En el poco tiempo que llevamos de existencia (unas tres semanas), gracias en parte a la
publicidad que nos hicimos a nosotros mismos desde el blog de
Investigación GeoPaleoBiológica en Somosaguas (UCM), ya nos han visitado casi doscientas veces, tanto desde diversos puntos de la Península Ibérica como desde Iberoamérica, e incluso desde Estados Unidos y algunos países europeos (podéis ver el mapita de la derecha). Pero esa no la motivación real de esta entrada...

El reconocido paleo-blog de
El Pakozoico ha realizado una
breve reseña sobre
Más Allá de Somosaguas (UCM) Beyond Somosaguas. En ella se hace eco de la creación de nuestro nuevo blog, y es de esperar que con ello el número de visitantes del mismo aumente de manera más rápida que si sólo pudiesen llegar hasta aquí de manera casual, por medio de búsquedas aisladas, o incluso desde el "blogroll" de nuestro
blog del EIIGPBS, o la página de
"Recursos" de PMMV. Además, dado que
El Pakozoico es un contribuyente del noticiero
Evolucionarios.com, pues resulta que su entrada ha aparecido también ahí, y la difusión del nacimiento de nuestro blog está siendo aún mayor. No hace falta decir que el número de visitantes diarios que tienen estos dos sitios de la WWW es muchísimo mayor que los que tenemos nosotros, tanto en el blog del EIIGPBS como, por supuesto, en este que acaba de inicar su andadura. De hecho, ya he podido comprobar por medio de nuestro
registro de visitantes de FeedJit que un buen número de ellos durante el día de hoy han llegado desde estos dos sitios de la WWW.
Desde aquí aprovechamos para agradecerle a El Pakozoico por la difusión que ha hecho de la creación de este blog... y ya de paso también del de Somosaguas.
Actualización (14 de Julio de 2008): Debo añadir que he descubierto otros sitios que, probablemente a raiz de la aparición de las noticias en
El Pakozoico o
Evolucionarios.com, también celebran la aparición de
Más Allá de Somosaguas (UCM) Beyond Somosaguas.
En primer lugar el blog
¿Qué me estás contando?, dedicado al área de la Evolución y gestionado por
José María Hernández de Miguel, hace una
reseña sobre nuestro blog. El blog de este entomólogo trata de desmontar muchas de las falacias pseudocientíficas que han surgido en las últimas décadas en torno a diversas cuestiones evolutivas, al mismo tiempo que está realizando una importante labor de divulgación científica.
Por otro lado, en el noticiero
Menéame también ha aparecido una
noticia sobre este blog, redactada por este mismo investigador, aunque esta vez bajo el pseudónimo de
Kermy.
Actualización (28 de Julio de 2008): Parece que nuestro nuevo blog continúa ganando adeptos. Hace tres días apareció una
entrada en Dinosaur Home que presenta un enlace a
Más Allá de Somosaguas (UCM) Beyond Somosaguas, calificándolo como un "
popular incoming link"... que no termino de entender a lo que se refiere... pero suena bien. Este blog, creado en noviembre del año pasado por varios blogeros (aunque la principal contribuyente es
Dorothy), presenta un claro enfoque, aunque no en exclusiva, hacia las cuestiones relacionadas con la fauna del Mesozoico.
Actualización (5 de Agosto de 2008): El nuevísimo blog de Jóvenes Paleoilustradores ha incluido en su "blogroll" un enlace a nuestro
Más Allá de Somosaguas (UCM) Beyond Somosaguas. Con ello todas nuestras entradas aparecerán también en este interesante blog, el cual auna a cuatro jóvenes artistas especializados en la ilustración científica de animales extintos:
Francisco Gascó,
Sergio Pérez,
Oscar Sanisidro y
Humberto Serrano.
Actualización (11 de Agosto de 2008): También ha aparecido una
reseña sobre nuestro nuevo blog en el famoso noticiero paleontológico
Paleozapping. Este blog es obra de
Paleozapper, que desde
Paleoymás pretende mostrarnos toda la información sobre Paleontología que se publica en internet. Nos desean larga vida, y nosotros haremos todo lo posible para que así sea.
Actualización (7 de Septiembre de 2008): La inspiradora blogera
Nieves López Martínez (alias
Somosaguas) ha añadido
M.A.S./B.S. entre el selecto grupo de enlaces de varios de sus blogs. En
Humanos y Animales, nos muestra sus inquietudes acerca de la evolución cultural de la especie humana y sus analogías con la evolución de otros organismos. Por otro lado, en el blog de
Docencia en Paleontología de Vertebrados la catedrática expone sus experiencias como profesora de la asignatura de Paleontología de Vertebrados en la Universisdad Complutense de Madrid.
Actualización (21 de Septiembre de 2008): Los componentes de
SEO-Aranjuez, uno de los grupos locales de la
Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), han incluido
M.A.S./B.S. entre las bitácoras seleccionadas para su "blogroll" de "
Naturaleza en general", dentro de su recién estrenado blog sobre la fauna alada de Aranjuez y alrededores. Pretenden utilizarlo como escaparate donde mostrar todas las maravillas naturales que aún se esconden en este municipio del Sur de Madrid.
Actualización (27 de Septiembre de 2008): Paleozzapping ha incluido sendos enlaces a
M.A.S./B.S. y al
blog de Somosaguas en su barra lateral. Con ello, es muy posible que el tráfico de nuestros blogs hermanos se vea fuertemente incrementado a medio plazo.
Actualización (2 de Octubre de 2008): Carlos Lobato (BioGeoCarlos) nos menciona como una de las fuentes (entre otras muchas) de visitantes a su blog La Ciencia de la Vida. Este profesor de Biología y Geología del IES La Campiña de Arahal (Sevilla) presenta en su exitoso blog una variopinta muestra de curiosidades biológicas y noticias científicas.Actualización (9 de Octubre de 2008): El
moderador del blog geológico
Geocosas, que mantiene una especial atención a la metalogenia de Perú, ha incluido un enlace a
M.A.S./B.S. en su barra lateral. Con ello hemos conseguido traspasar las barreras atlánticas para alcanzar tierras iberoamericanas.
Actualización (11 de Octubre de 2008): También hemos pasado a formar parte del listado de blogs que se pueden encontrar en la barra lateral de
Bitacora Naturae. En este blog
Woodpecker se dedica a realizar interesantes entradas sobre diferentes aspectos de las ciencias medio ambientales y la biología de la conservación.
Actualización (17 de Octubre de 2008): El blog
geoberg.de ha incluido nuestros dos blogs en una
actualización de su listado de blogs de la
Geoblogosfera. Se trata del interesante blog de
Lutz Geißler sobre múltiples temas en relación con la Geología... pero una advertencia, está escrito en alemán.
Actualización (2 de Noviembre de 2008): El selectivo "blogroll" de
El Cuaderno de Godzillín muestra el enlace a M.A.S./B.S. En este blog, el más antiguo con temática paleontológica que se edita en la Península Ibérica, se presentan periodicamente noticias relacionadas con el mundo de los dinosaurios, y últimamente se ha convertido en el punto de referecia acerca del notable yacimiento Cretácico de
Lo Hueco.
Actualización (21 de Noviembre de 2008): Nuestro compañero
Juan L. Cantalapiedra nos ha incluido dentro del ecléctico "blogroll" de su blog personal
Singerstone, en el cual nos narra sus peripecias a lo ancho y largo de este mundo que nos rodea, de una manera jocosa y divertida.
Actualización (4 de Diciembre de 2008): Hoy he hecho una búsqueda exhaustiva, a través de las herramientas que nos proporciona Google, de páginas que nos enlazan y, además de darme cuenta que no funciona demasiado bien (se le escapan mogollón de páginas), he encontrado dos que no tenía localizadas todavía.
Pablo Cantero nos tiene incluidos en el "blogroll" de su interesante
El Mineral Digital que, siendo un poco más joven que nosotros ya acumula un buen número de entradas sobre Mineralogía.
También podemos encontrar a
M.A.S./B.S. en el listado de "páginas amigas" de
Observancia, el blog de
Gustavo Cardoso acerca de cuestiones medioambientales y conservación de la Naturaleza.
Actualización (6 de Diciembre de 2008): También estamos en el
listado de blogs de
Geoblogosphere, que es una especie de agregador de noticias sobre todas las ramas de la Geología que reune todo lo que publican los blogs incluidos en el mismo.
Actualización (15 de Diciembre de 2008): Y hace poco hemos entrado a formar parte del agregador de noticias de
Wikio, que es probablemente el mayor noticiero on-line de la red.
Actualización (15 de Diciembre de 2008): Nuestros compañeros
Pimen y
Chuparrocas han incluido a
M.A.S./B.S. y al
blog de Somosaguas en uno de los "blogrolls" de la barra lateral de su nuevo blog
Geólogos: Nuestra Geovida. Desde este delirante experimento pretenden mostrar los diferentes aspectos de la vida de un estudiante de Geología de la UCM.
Actualización (1 de Enero de 2009): Hoy ha surgido un nuevo blog sobre documentales, iniciativa de
Manuel Hdez Fdez. Su nombre es
Documentales-MHF, y la idea es servir como alternativa a la bazofia de televisión que se nos ofrece en este país. Y por de pronto, como no podía ser de otro modo, ha incluido enlaces a las actualizaciones de
M.A.S./B.S., así como a los blogs del
EIIGPBS y de
PMMV, en una de sus barras laterales.
Actualización (3 de Enero de 2009): Silverfox ha descubierto nuestro blog a través del enlace que pusimos a su Looking for Detachment y no ha dudado ni un momento en incluirnos en su lista de enlaces sobre la Geoblogosfera que tiene en la barra lateral. En este blog nos muestra, a través de magníficas fotografías, las increibles formaciones geológicas que se pueden ver en el SW de los Estados Unidos.
Actualización (3 de Febrero de 2009): Hoy he descubierto que El Koprofago ha enlazado nuestro M.A.S./B.S. a su blog, del cual podemos decir que es irreverente y escatológico a partes iguales. Las conexiones no aparecen claras hasta que descubres que
El Koprofago es uno de los colaboradores habituales de El Cuaderno de Godzillín.
Por otro lado, el blog Naturaleza y MedioAmbiente nos ha incluido en su muy selecto directorio de blogs de Paleontología. En este blog se plantea como una manera de acercar soluciones válidas para los medioambientalmente comprometidos.
Actualización (15 de Febrero de 2009): Toda nuestra actividad en torno a la figura de Darwin ha tenido como resultado que Patricia Parra nos haya utilizado como referencia en su entrada sobre este personaje para BGYP. En este blog diversos profesores pretenden poner a disposición de los estudiantes de enseñanza secundaria nuevos recursos sobre Biología y Geología.
Actualización (18 de Febrero de 2009): Hoy hemos alcanzado un nuevo hito en la andadura de M.A.S./B.S. pues debido a nuestras entradas sobre Darwin hemos sido mencionados en uno de los blogs de La Vanguardia,
Teclado Móvil, de Lina María Aguirre. En él cual repasa los temas que en su opinión han capturado altos niveles de atención generando debate tanto dentro como fuera de las salas de redacción del periódico.
Actualización (22 de Febrero de 2009): Continuamos atrayendo a nuevos lectores gracias a Darwin y el trabajo quw estamos realizando en homenaje a su figura. En este caso se trata del
Diario de un copépodo en donde
se nos ha incluido como uno de los blogs que están realizando actividades en torno al bicentenario del nacimiento de Darwin. Este es un blog muy ecléctico y variado aunque tiene un trasfondo claramente evolutivo.
Actualización (26 de Febrero de 2009): Hemos sido incluidos en el "blogroll" del recién creado blog de Paleoecología de Vertebrados, que forma parte de las nuevas técnicas docentes que se aplican en la asignatura de
Paleontología de Vertebrados de la UCM. Los autores de este blog pretenden mostrar en las próximas semanas el progreso de sus investigaciones sobre la influencia del ambiente en diversos grupos de vertebrados.
Actualización (2 de Marzo de 2009): Siguiendo con la creación de nuevos blogs derivados de las técnicas de innovación educativa introducodas en la asignatura de
Paleontología de Vertebrados de la UCM, también h
emos sido incluidos en el "blogroll" de Paleontología de Vertebrados 2009. En este caso los autores nos mostrarán sus avances en la limpieza y restauración de diversos fósiles obtenidos en campañas anteriores de excavación en el yacimiento de
Somosaguas.
Actualización (4 de Marzo de 2009): Con tanta efusividad darwinista, se me olvidó comentar que a raiz de nuestra participación en Blog for Darwin, nuestro blog tiene un enlace desde el "blogroll" de este festival de blogs que celebraron el 200 aniversario del nacimiento de Darwin a iniciativa de Scott Isebrand.
Actualización (5 de Marzo de 2009): Hoy he descubierto que
DinoAstur ha citado una de nuestras entradas, concretamente la referente a la publicación del catálogo de 144
lugares de interés geológico en España. DinoAstur es el blog que el equipo investigador del
MUJA ha desarrollado para inrementar la difusión de la importancia del registro fósil del Jurásico asturiano.
Actualización (10 de Marzo de 2009): Terminamos con los blogs derivados de la asignatura de
Paleontología de Vertebrados de la UCM. Finalmente h
emos sido incluidos en el "blogroll" de Microvertebrados 2009, donde se presentarán las técnicas de triado e identificación de restos de pequeños vertebrados (reptiles y micromamíferos, principalmente), aplicadas a los yacimientos de Lo Hueco, Somosaguas y Sierra de Quibas.
Actualización (11 de Marzo de 2009): El recientemente creado blog de Geosfera nos ha
incluido en su lista de blogs. Esta empresa, dirigida por
Juanan Cárdaba y
María Presumido, se dedica al seguimiento paleontológico de obras civiles y a la restauración de fósiles. En su blog nos presentan algunos de los trabajos que realizan actualmente.
Actualización (12 de Marzo de 2009): Acabo de descubrir que también estamos dentro del listado de blogs paleontológicos de la barra lateral de
Paleobiologia del Neogen Mediterrani, en donde
Jordi M. de Gibert nos informa de las novedades de este equipo de investigación de la Universidad de Barcelona.
Actualización (22 de Marzo de 2009): Laura nos ha incluido entre el listado de blogs científcos de la barra lateral de su
Geología en el Tiempo. Esta estudiante de bachillerato con interés por la Geología nos presenta en su blog una interesantísma crónica acerca de cómo va descubriendo las múltiples cosas que le llaman la atención dentro de esta rama científica y otras afines.
Actualización (5 de Mayo): Hace ya varios meses que formamos parte del listado de blogs que desde Portugal proporciona
Luís Azevedo Rodrigues en su
Ciência Ao Natural. Este DinoPaleontólogo se dedica a la divulgación científica, en especial sobre Evolución e Historia de la Tierra.
Actualización (9 de Mayo): Ayer apareció un enlace en
Golpedegato a nuestra entrada sobre
David Attenborough. Ese blog es un recopilatorio de las noticias más destacadas del día.
Actualización (16 de Mayo): Ahora formamos parte de Hispaciencia, la cual reune y categoriza diferentes sitios web con finalidad divulgativa acerca de cualquier rama científica.
Actualización (28 de Mayo): Finalmente la versión española de
ResearchBlogging se ha puesto en marcha y
M.A.S./B.S. forma parte de ella.
Actualización (10 de Junio): Desde hace unas semanas
Hammerwar hos ha incluido en el listado de los blogs amiguetes de
Mammal-chicho, que constituye uno de los pocos blogs del panorama blogueril ibérico especializados en mamíferos del Neógeno (dejando de lado a los sempiternos blogs sobre evolución humana).
Actualización (12 de Junio): Hoy he descubierto que también figuramos en el listado de enlances de
La Nueva Ilustración Evolucionista, el blog de
Memetic Warrior, Germánico y Kantor. Una de las principales características de este blog es la publicación de múltiples entrevistas a prestigiosos investigadores de todo el mundo en el campo de la Evolución.
Actualización (6 de Agosto): Desde que no navego por internet hemos aparecido en la interminable barra lateral de No Sabiendo..., donde Joselez muestra todos aquellos blogs (muchos) que a su parecer resultan interesantes. En ese blog, el autor presenta múltiples aspectos de la Naturaleza ibérica.