
Por supuesto, "Más Allá de Somosaguas (UCM) Beyond Somosaguas" no faltará a la cita. Si tú también quieres participar, todavía estás a tiempo; las condiciones se pueden consultar aquí.
Pero ¿qué es un festival de blogs?

Resulta de interés por diversos motivos. En primer lugar, se trata de una manera de explotar al máximo las capacidades que tiene la blogosfera para integrar y difundir información en relación con un tema particular agregando muchas de las entradas existentes en la blogosfera sobre el mismo. Por otro lado, potencia las relaciones entre blogeros y la participación de los lectores a través de los comentarios. De esta forma, se puede llegar a crear una activa comunidad de lectores, redactores y editores en torno a cada festival. Tampoco se puede olvidar el hecho de que es una excelente manera de promocionar y dar a conocer nuevos blogs relacionados con el tema del festival. En este sentido, una de las ventajas de los festivales de blogs es que el tráfico, además de incrementarse notablemente, está claramente orientado. Es decir, dado que generalmente giran en torno a un tema específico, las entradas (y los blogs que las crean) llegan a un público muy interesado en esa temática. Finalmente, dado que una de las cuestiones importantes para determinar la posición de una página web (o blog) dentro de las búsquedas de Google es la calidad de sus enlaces, los festivales de blogs resultan muy interesantes pues generan enlaces de alta calidad al provenir de páginas con intereses y contenidos comunes, lo cual es visto como de una mayor relevancia por los buscadores habituales.

Se puede decir que "Blog for Darwin" es una cosa intermedia entre un festival de blogs y el sincroblogging. De los primeros recoge la existencia de un blog organizador y hospedante de todas las entradas, mientras que del segundo manifiesta el hecho de no ser periódico sino puntual (vamos a celebrar el 200 aniversario de Darwin -y de momento nadie ha dicho que se vaya a repetir todos los años, lo cual, por cierto, no sería mala idea-).
Para terminar, sólo nos queda decir que la información para elaborar esta entrada ha sido obtenida mayormente en "Mangas Verdes" , Wikipedia y "Nature Blog Network".
No hay comentarios:
Publicar un comentario